Categoría: CEV Noticias

02
Dic

Mons. Aldo Giordano, servidor cercano y fraterno: “No es fácil para mi dejar Venezuela”

Caracas.- “No es fácil para mi dejar Venezuela (…) El pueblo de Venezuela me ha robado el corazón”. Con estas palabras, Mons. Aldo Giordano, anterior Nuncio Apostólico en Venezuela, se despidió del país el 20 de mayo de 2021, luego de su nombramiento como Nuncio Apostólico en Bruselas-Bélgica ante la Unión Europea. Una evangelización cercana Su servicio como Nuncio Apostólico en el país fue largo, siendo que es una labor que por lo general promedia entre los 4 y 5 años; en cambio, Mons. Aldo Giordano fue nombrado como Nuncio Apostólico en Venezuela el 26 de octubre de 2013, y su nueva designación como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea la recibió el 08 de mayo de 2021, poco después de presidir la Ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, hecho que realizó con gran alegría. Durante su labor como Nuncio Apostólico, Mons. Aldo Giordano brindó gran atención a diversos aspectos importantes para la Iglesia en Venezuela, entre ellos, la promoción de la misión evangelizadora, la cual siguió de cerca. Para él, la importancia de rescatar la primacía de Dios y acercar al hermano a Él, fue la prioridad; afirmó en muchas de sus intervenciones a lo largo de su labor diplomática en Venezuela que «una sociedad sin Dios se convierte en una sociedad contra el hombre». Mons. Aldo Giordano realizó visitas a todas las diócesis del país, y a cada lugar que llegaba, expresaba sentirse “uno más” de sus pobladores. En múltiples ocasiones comentó como anécdota que antes de su llegada a Venezuela, había preguntado al Papa Francisco “qué llevar en la maleta” para su labor; y compartió que la respuesta del Sumo Pontífice fue “pon en tu maleta mucho de buen humor y alegría”, a lo que él respondió que sería obediente, y así lo hizo; afirmó que durante su tiempo en Venezuela comprendió aquello que le pedía el Papa, y manifestó: “Es increíble, como en el corazón de los venezolanos, a pesar de todos los problemas de los que somos conscientes, alberga la alegría y el buen humor”. El prelado procuraba la comunión en los lugares a los que visitaba, empezando por su propio comportamiento; se sumaba a las costumbres de las comunidades, desde participar en bailes hasta viajar en curiara. Fue además siempre cercano a los jóvenes, invitándoles a ser testigos de Cristo “ustedes, queridos jóvenes, tienen el don de testimoniar que sí se puede vivir por un ideal; que nada, ni siquiera la muerte puede destruir: vivir para Dios, para su amor”. Les afirmó en una oportunidad: “Vivimos una sola vez y es brillante e inteligente vivir la vida por algo que no muere, sino que perdura para la eternidad”. Devoción a José Gregorio Hernández Mons. Aldo Giordano recibió la asignación de presidir la Ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández, como representante del Papa Francisco en el país. “Ha llegado el gran día de la Beatificación de nuestro querido Dr. José Gregorio Hernández”, expresó Mons. Giordano en dicha oportunidad, al inicio de su homilía, con palabras cargadas de pertenencia. “Todos nos regocijamos en el Señor. Ha sido este un día largamente deseado y esperado; nos sentimos profundamente agradecidos con todas aquellas personas que han contribuido a llevar adelante su causa de Beatificación en medio de tantas dificultades”. Afirmó que “la Beatificación del Dr. José Gregorio nos confirma que Venezuela es y será siempre tierra de gracia, aunque las circunstancias puedan parecer o sugerir lo contrario”, y continuó diciendo: “el nuevo Beato es capaz de unir a todos sus compatriotas por encima de las diferencias sociales, políticas y económicas, e incluso de las ideológicas o religiosas. Me atrevo a decir que, tal vez en estos momentos, no existe en Venezuela otra figura tan querida y aceptada por todos como el Dr. José Gregorio Hernández”. En sus palabras también compartió su admiración por la vida y obra del Médico de los Pobres, como ejemplo de fe pero también de vocación. “El Dr. José Gregorio es sin duda uno de los mejores venezolanos de todos los tiempos, porque él tenía un secreto: su secreto era su fe, su creencia en Dios, su constante búsqueda por hacer la Voluntad de Dios, su poner en práctica los mandamientos, su ser discípulo de Jesucristo, su vida de oración su amor por la Eucaristía”, destacó el Prelado; “Me impresiona constatar que en la figura del Beato José Gregorio se puede encontrar al gran científico, médico, catedrático y al mismo tiempo, la humildad radical, la renuncia a la arrogancia y la dedicación a los pobres”. Comunión con el episcopado venezolano El 20 de mayo de 2021, tuvo lugar un espacio fraterno propiciado por los Arzobispos y Obispos de Venezuela, para despedir a Mons. Aldo Giordano. En aquella oportunidad, Mons. José Luis Azuaje, Arzobispo de Maracaibo y Presidente de la CEV, dirigió palabras de agradecimiento a Mons. Giordano por su servicio como Nuncio Apostólico en Venezuela durante los últimos 7 años, “llevando el mensaje esperanzador del Papa Francisco a los venezolanos y expresando palabras de fe y esperanza en estos tiempos difíciles”. Mons. Azuaje agradeció además “el servicio diplomático en nominación episcopal que ha dado a nuestro pueblo probados pastores que han sabido acompañar y guiar las arquidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos de Venezuela”, siendo Mons. Giordano, con un total de 36 nombramientos, el nuncio apostólico que ha tramitado el mayor número de designaciones episcopales en el país. Finalmente, el Presidente de la CEV expresó al representante del Papa que “esta sigue siendo su casa y nosotros sus amigos”. “Que su nuevo servicio apostólico y diplomático se vea siempre signado por la sabiduría de Dios que nunca se aparta de aquellos que escuchan la palabra”, finalizó. Por su parte, Mons. Giordano se dirigió al episcopado venezolano al expresar: “La primera palabra que quiero decir es Gracias. Ustedes fueron para mí en estos 7 años mi familia (…) ustedes me han permitido “encontrar al pueblo de Venezuela en todos los rincones del país”, recordando sus visitas por la Amazonía, el Caroní

02
Dic

Fallece a los 67 años Mons. Aldo Giordano, anterior Nuncio apostólico en Venezuela

Caracas.- El 02 de diciembre de 2021 ha fallecido Mons. Aldo Giordano, quien fue Nuncio Apostólico en Venezuela desde octubre de 2013 hasta mayo de 2021, tras complicaciones a causa de Covid-19, enfermedad contra la cual luchaba desde los primeros días de octubre, en Bruselas, Bélgica. Mons. Aldo Giordano nació en Cuneo, Italia, el 20 de agosto de 1954. Cursó la escuela media y secundaria en el Seminario de Cuneo y completó sus estudios de Teología y Filosofía, obteniendo su licenciatura en 1978. Su ordenación sacerdotal se llevó a cabo el 28 de julio de 1979. Desde 1978 hasta 1982, estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma y de 1982 hasta 1996, fue profesor de esta materia en la Escuela inFossano Interdiocesano en Cuneo. Impartió cursos de ética en la escuela de teología para laicos y dictó clases en el seminario diocesano. Fue elegido secretario general del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa el 15 de mayo de 1995, cargo que ocupó durante 13 años. Para el año 2002, fue nombrado Capellán de Su Santidad y en 2006, Prelado de Honor de Su Santidad. Posteriormente, el 7 de julio de 2008, fue designado Observador Permanente de la Santa Sede ante el Consejo de Europa en Estrasburgo. Mons. Aldo Giordano fue nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela y Arzobispo Titular de Tamada el 26 de octubre de 2013, recibiendo su ordenación episcopal de manos del Cardenal Pietro Parolin el 14 de diciembre del mismo año. Arribó al país en febrero de 2014, y ocupó el cargo como representante del Papa en Venezuela durante 7 años, hasta el 08 de mayo de 2021, cuando recibe el nuevo nombramiento como Nuncio Apostólico ante la Unión Europea en Bruselas-Bélgica. Una de sus últimas responsabilidades como representante del Papa Francisco en el país, fue presidir la Ceremonia de Beatificación del Dr. José Gregorio Hernández el 30 de abril de 2021, como delegado de la Santa Sede. Desde su llegada como Nuncio Papal, Mons. Aldo Giordano expresó su deseo de atestiguar la Beatificación del «Médico de los Pobres», sin embargo, tal como él mismo lo indicó, jamás habría imaginado recibir la responsabilidad de presidir el acto litúrgico. En sus palabras, esto resultaría profético, al haber sido nombrado Nuncio Apostólico en Venezuela el día en que se celebra el nacimiento del Dr. José Gregorio Hernández. Prensa CEV02 de diciembre de 2021

25
Nov

Departamento de Educación de la CEV impulsa actividades para animar la vocación docente

Caracas.- El programa de Formación Docente del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, impulsa actividades con la finalidad de animar y capacitar a los profesores en su vocación, brindándoles herramientas útiles para el ejercicio de la docencia en medio de la realidad compleja que vive el país y el mundo. Pastoral Educativa y la Escuela Del 9 al 11 de noviembre de 2021, se efectuó el 5to módulo del diplomado de Pastoral Educativa “La escuela: ¿Comunidades o simples organizaciones educativas?”, que tuvo como objetivo reconocer los centros educativos como comunidades profesionales de aprendizaje en los que la ética y la participación ciudadana, los grupos comunitarios organizados, el marco jurídico, el desarrollo de la economía social, y la familia en su contexto, generan la transformación social que necesita la sociedad actual. En esta propuesta participaron más de 51 personas, y el módulo fue desarrollado por 3 ponentes. La Vocación Docente, un llamado que descubrir Seguidamente, el sábado 13 de noviembre, a través de la plataforma Zoom, el equipo del programa realizó un taller llamado “La Vocación Docente”, en el que se abordó el llamado de los profesionales de la educación a ejercer la docencia de vocación y de corazón. Con respecto a su experiencia, Senela Fuenmayor, docente participante, expresó que el taller reafirmó su vocación. «Siento la vocación docente como un don, un don dado por Dios, al servicio de los demás: de los niños, de los jóvenes, de los más necesitados, porque no solamente somos docentes en un aula”.  Educando para la Sociedad cierra su primer ciclo Finalmente, la primera cohorte del Diplomado Educación y Sociedad, realizado en conjunto con el Instituto Universitario Politécnico «Monseñor Rafael Arias Blanco» IUPMA, cerró su proceso formativo con una ceremonia de graduación realizada a través de la plataforma Zoom, donde los participantes fueron reconocidos por la aprobación de todos los módulos cursados en el diplomado. De esta forma, dichos participantes agradecieron a los organizadores la dedicación y herramientas brindadas en las formaciones Prensa CEV25 de noviembre de 2021

24
Nov

Departamento de Educación inició Semana de la Pastoral Universitaria

Caracas.- El domingo 21 de noviembre se celebró en Venezuela el día del estudiante universitario; en tal sentido, la Coordinación Nacional de Pastoral Universitaria del Departamento de Educación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, animó la celebración virtual del día a través de las redes sociales del Departamento, con distintas campañas alusivas al día. La Coordinación Nacional dirigió un mensaje a todos los estudiantes universitarios, publicado en la página de Facebook del Departamento, en el que felicitó a los estudiantes en su día, animándoles a continuar perseverando en su proceso educativo. De igual manera, el profesor Herminio Bello, miembro de la Coordinación Nacional, en nombre de los demás participantes, envió unas palabras a través de un vídeomensaje, publicado en la cuenta de Instagram del departamento, en el que manifestó el reconocimiento del papel protagónico que tienen los universitarios en la defensa de la Academia. Igualmente, les animó a seguir adelante y a no detenerse a mirar el camino y los tropiezos, sino a mirar hacia adelante.  Estas expresiones principales de agradecimiento y animación por parte del equipo de Pastoral Universitaria fueron compartidas también por el grupo de WhatsApp de animadores de Pastoral Universitaria del país, donde además, se invitó a los participantes a compartir frases, recursos audiovisuales y testimonios alusivos a la celebración del día. Es importante destacar que esta celebración inaugura la Semana de la Pastoral Universitaria o Semana PUN, en la cual se realizan distintas actividades celebrativas en torno al ámbito universitario. En esta oportunidad, la semana se celebra de forma virtual, y las distintas propuestas serán promovidas a través de las cuentas en redes sociales del Departamento de Educación. Prensa CEV24 de noviembre de 2021

23
Nov

Transmitida primera emisión de “CEV Noticias” el noticiero de la Conferencia Episcopal Venezolana

Caracas.- El sábado 20 de noviembre de 2021, se emitió por primera vez el noticiero de la Conferencia Episcopal Venezolana “CEV Noticias”, a través del Canal Youtube CEV TV. El noticiero de la Conferencia Episcopal Venezolana cuenta con el Pbro. Pedro Pablo Aguilar y Ruth Laura Sofía Toro, ambos licenciados en Comunicación Social, como anclas de CEV Noticias; una red de periodistas católicos como corresponsales dentro y fuera del país y Jaime García en la dirección ejecutiva, cámara y edición. CEV Noticias se trata del primer noticiero producido por una Conferencia Episcopal en América Latina, en este formato. Impulsado por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el noticiero es un espacio para dar a conocer las noticias más resaltantes del ámbito eclesial nacional e internacional, así como aquellas de interés cultural que resulten ser “buenas noticias” en el tiempo de hoy, con la finalidad de difundir la acción pastoral de la Iglesia en Venezuela y en el mundo e informaciones que promuevan valores morales para el bien de la sociedad. En la primera emisión, se abordaron las noticias más resaltantes de la semana, entre ellas el Comunicado de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana sobre el proceso comicial del 21 de noviembre; la nueva diócesis de Petare erigida por el Papa Francisco, la preparación para la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe, las celebraciones de Nuestra Señora de la Chiquinquirá y la visita del Papa Francisco a los pobres en Asis. El Departamento de Comunicación de la CEV tiene más 30 años de su fundación y durante los últimos 6 años ha presentado un crecimiento en su presencia en redes sociales, procurando un alto impacto en el quehacer informativo nacional, por lo que la visión de este departamento, a través de su alianza con  las distintas instancias eclesiales es ser puente para la divulgación y promoción de los hechos noticiosos que se producen en las iglesias particulares. De igual forma, ha logrado convertirse en punto de referencia para los medios de comunicación seculares en cuanto a información eclesial se trata: declaraciones del episcopado, confirmación de hechos noticiosos eclesiales dentro y fuera del territorio nacional y divulgación de acciones emprendidas por la Iglesia católica en todas sus instancias eclesiales. De modo que se ha proyectado impulsar aún más el aspecto informativo con la creación de un noticiero propio de la Conferencia Episcopal Venezolana.  “CEV Noticias”, es posible gracias al esfuerzo del equipo de prensa que labora en el Departamento de Comunicación y se trata de un proyecto cuyo primer paso se cumplió con el acondicionamiento del estudio de TV de la Conferencia Episcopal Venezolana, gracias al apoyo de Adveniat, que inició en el año 2020 en medio de la situación de pandemia, y cuya inauguración fue realizada en enero de 2021. La próxima emisión tendrá lugar el viernes 26 de noviembre a las 8:00 p.m. Prensa CEV 23 de noviembre de 2021

22
Nov

Departamento de Familia invita a «descubrir la propia historia» con el Museo de la Familia

Caracas.- El Departamento de Familia e Infancia del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, realizó durante la mañana el sábado 20 de noviembre de 2021, una actividad complementaria en el marco celebrativo de la Campaña Abrazo en Familia, bajo el titulo “Museo de la Familia». La apertura de la actividad estuvo a cargo del Pbro. Juan Lara, Director del Departamento de Familia e Infancia, quien agradeció a los agentes pastorales su entrega a las acciones pastorales. Expresó que el Museo de la Familia se trata de un proceso pastoral que se une a los que ya se han realizado y que se plantea como un espacio de compartir fraterno en la virtualidad, en el que todos puedan expresarse y conocerse aún más. En vísperas de comenzar el tiempo de Adviento, el Museo de la Familia es una propuesta pastoral que nace del Equipo de Abrazo en Familia e invita al acercamiento de todos los miembros del núcleo familiar, para recordar o descubrir su propia historia. La moderadora de la actividad fue la Sra. Glenis de Italiano. En Navidad, fecha tan importante para la Iglesia en la que se celebra el nacimiento del Niño Jesús, el Departamento de Familia desea rendir un homenaje a todas las familias, recordando los orígenes y agradeciendo lo que son las familias hoy, gracias a tantas experiencias. Prensa CEV22 de noviembre de 2021

18
Nov

INPAS realizó serie de videoconferencias preparatorias para la Asamblea Eclesial

Caracas.- Del 21 al 28 de noviembre de 2021, tendrá lugar la Asamblea Eclesial de América Latina y El Caribe con sede en México. A raíz de ello, el Instituto Nacional de Pastoral de la Conferencia Episcopal Venezolana, en alianza con la Conferencia Venezolana de Religiosos y Religiosas, realizó una serie de conferencias preparatorias para la celebración de este acontecimiento continental, que se encuentran disponibles a través del canal Youtube INPAS Venezuela. El día lunes 15 de noviembre tuvo lugar la ponencia de la Hna. Daniela Cannavina, Secretaria General de la CLAR, quien resaltó los aspectos más importantes del proceso de la Asamblea Eclesial, destacando el proceso de Escucha como una oportunidad de hacer una nueva lectura a los signos de los nuevos tiempos, bajo el impulso del Espíritu Santo. De igual forma, señaló algunos aspectos clave de los preparativos para la etapa celebrativa de la Asamblea Eclesial, que será del 21 al 28 de noviembre. El Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación de la Conferencia Episcopal Venezolana, presentó su ponencia sobre el Documento para el Discernimiento de la Asamblea Eclesial, el miércoles 17 de noviembre. El sacerdote explicó que se da con base en las más de 70 mil personas que contribuyeron en el procesode escucha, y que se trata de un discernimiento comunitario. «La participación de todos es clave porque esuna característica central de la Sinodalidad». Prensa CEV18 de noviembre de 2021

17
Nov

19 de noviembre: estreno del noticiero online “CEV Noticias”

Caracas.- El viernes 19 de noviembre de 2021, a la 01:00 p.m., se estrenará el noticiero de la Conferencia Episcopal Venezolana “CEV Noticias”, a través del Canal Youtube CEV TV. Impulsado por el Departamento de Comunicación del Secretariado Permanente del Episcopado Venezolano, el noticiero será un espacio para dar a conocer las noticias más resaltantes del ámbito eclesial nacional e internacional, así como aquellas de interés cultural que resulten ser “buenas noticias” en el tiempo de hoy, con la finalidad de difundir la acción pastoral de la Iglesia en Venezuela y en el mundo e informaciones que promuevan valores morales para el bien de la sociedad. Así lo expresó el Pbro. Pedro Pablo Aguilar, Director del Departamento de Comunicación, quien manifestó que este noticiero “representa una oportunidad informativa para la Iglesia en Venezuela”, ya que el Departamento de Comunicación ha propiciado diferentes métodos para informar sobre el acontecer eclesial nacional e internacional de la Iglesia. “Ahora, después de un largo proceso, llegó la oportunidad de presentar estas noticias en un formato audiovisual, con mayor dinamismo, a través del canal Youtube CEV TV” Explicó el sacerdote que “CEV Noticias es el noticiero oficial de la Conferencia Episcopal Venezolana donde se verán reflejado el trabajo pastoral de las diócesis, los obispos, los laicos y en general, todo el pueblo de Dios, para mostrar lo que se lleva a cabo como Iglesia en Venezuela”. Afirmó que “no hay comunicación sin comunión”, por lo que en este noticiero existirá una red de periodistas que fungirán como corresponsales en todo el país, e incluso con alianzas internacionales para brindar información “de primera mano y desde el lugar de los hechos”. El Pbro. Aguilar afirmó que “la comunicación de la Iglesia no es solo informativa sino relacional”, y destacó que este espacio “es producto del trabajo de una comunicación institucional que garantiza el conocimiento de sus públicos brindando información oficial”. El noticiero “CEV Noticias”, es posible gracias al esfuerzo del equipo de prensa que labora en el Departamento de Comunicación y se trata de un proyecto cuyo primer paso se cumplió con el acondicionamiento del estudio de TV de la Conferencia Episcopal Venezolana, que inició en el año 2020 en medio de la situación de pandemia, y cuya inauguración fue realizada en enero de 2021. Prensa CEV17 de noviembre de 2021

17
Nov

Comisión Permanente de la CEV dirige comunicado «Más allá de las elecciones regionales»

Caracas.- Los Arzobispos y Obispos de Venezuela comparten sus consideraciones respecto al proceso comicial del 21 de noviembre de 2021, a través de un comunicado de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana, titulado «Más allá de las elecciones regionales». «Somos conscientes que el tema electoral ha provocado apatía interna en una gran mayoría del pueblo, prepotencia en una minoría, y ha llevado a una fractura de muchas opciones políticas partidistas»; afirman en el texto. «En todo caso, lo fundamental es no quedarse en la diatriba y el conflicto, sino encararlos y trabajar por superarlos, en aras de un bien mayor, que es un presente y un futuro más digno del pueblo venezolano». Añaden que «No es tanto mirar individualmente qué gano o qué pierdo, sino trascender a lo comunitario para saber qué ganamos o qué perdemos como pueblo en el conjunto de la realidad político-social». Señalan que «compete a cada ciudadano asumir en esta situación, la decisión de participar o no, siendo consciente de que cualquiera que sea, ésta tendrá gran incidencia en el futuro de la comunidad, la región y el país» y que «el bien común, norte de la política, implica un respeto y un diálogo permanente con las comunidades e instituciones sociales, inclusive si piensan distinto o son de un partido diferente al gobernante». A continuación, puede leer y descargar el Comunicado «Más allá de las elecciones regionales» de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Venezolana. Prensa CEV17 de noviembre de 2021

16
Nov

Mensaje de Mons. Juan Carlos Bravo a la nueva Diócesis de Petare: Edificar juntos una Iglesia sinodal, misionera y en salida

Caracas.- El 16 de noviembre de 2021, el Papa Francisco ha erigido la nueva Diócesis de Petare, y ha nombrado a Mons. Juan Carlos Bravo Salazar, actual Obispo de Acarigua-Araure, como su primer obispo. Con motivo de esta designación, Mons. Bravo Salazar ha dirigido un mensaje “a todo el pueblo de Dios que peregrina en la nueva Diócesis de Petare”. En sus palabras, hace referencia al reto de “edificar juntos” una nueva diócesis en el año en el que inicia el Sínodo de la Sinodalidad. “Edificar una Iglesia sinodal, misionera y en salida implica una autentica conversión pastoral iluminada por el Evangelio; implica caminar juntos en la espiritualidad de comunión”, afirma el obispo. “Voy a ustedes con la mejor disposición de conocerles y conocer su realidad para poder insertarme en ella, para juntos avanzar en esta gran aventura que nos pide el Señor”, asegura Mons. Bravo Salazar. “Que sea la Iglesia de Jesús la que soñemos y construyamos juntos en ese camino hacia el Reino”. Puede leer y descargar el Mensaje de Mons. Juan Carlos Bravo, a todo el pueblo de Dios que peregrina en la nueva Diócesis de Petare. Prensa CEV16 de noviembre de 2021