Vaticano. El presidente Onesti intervino hoy en el congreso que se celebra en Astaná. Se firmó una carta de intención con el University Medical Center de la capital kazaja.
«Construir una cultura del cuidado, un pacto de solidaridad que traiga salud y paz, empezando por los más vulnerables: los niños». Esta fue la propuesta que Tiziano Onesti, presidente del Hospital Infantil Bambino Gesù de Roma, dirigió a las autoridades religiosas y políticas asistentes al VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales, que se celebra actualmente en Astaná, Kazajistán. Una delegación del Hospital Pediátrico de la Santa Sede participa en el Foro Interreligioso Internacional por invitación de las instituciones parlamentarias de la República de Kazajistán.
Necesidades universales, más allá de toda diversidad
«Existen necesidades universales, comunes a todo ser humano», afirmó Onesti, en cuanto a la salud y la necesidad de estar seguro, lejos del sufrimiento y el miedo, «que trascienden la diversidad cultural y religiosa». De esta consciencia surge la propuesta de «trabajar juntos en una Carta de Principios para la atención integral de los niños con enfermedades terminales». Un documento, explicó el presidente del Bambino Gesù, que afirma la dignidad de cada niño, incluso cuando el tratamiento no es posible, y que promueve un enfoque integral —médico, educativo, relacional, espiritual y social— de la atención. «Con la esperanza», concluyó Onesti, «de que en el próximo Congreso podamos presentar la Carta juntos, como un compromiso compartido y una señal de esperanza para el futuro».
Acuerdo firmado con el University Medical Center
La participación en el Congreso de Astaná brindó la oportunidad de visitar las instalaciones hospitalarias del Centro Médico Universitario, con el que Bambino Gesù ha firmado una nueva carta de intención tras el acuerdo ya firmado en 2022. Entre los temas abordados durante las conversaciones se encuentra la propuesta de establecer un centro nacional de referencia para la epilepsia en Kazajistán, basado en la estructura existente del Bambino Gesù, y el desarrollo de capacidades locales de diagnóstico, terapia e investigación avanzada. También se planean programas de capacitación para el personal sanitario kazajo. Durante el Foro de Líderes Religiosos, la delegación del Bambino Gesù se reunió con el Prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso, cardenal George Jacob Koovakad, y el Nuncio Apostólico en Kazajistán, Arzobispo George Panamthundil.
19 de septiembre de 2025
Fuente: Vatican News
CEV Medios
Comentarios recientes